Hay muchos factores que debemos tener en cuenta a la hora de escanear documentos: desde la velocidad y portabilidad del escáner, hasta el formato y tamaño de los documentos. Sin embargo, uno de los aspectos más importantes es la resolución. El principal problema con el que convivimos diariamente es que muchos de nosotros no sabemos qué es la resolución, en qué medida afecta directamente al resultado del escaneo y mucho menos conocemos cuál es la resolución que debemos usar.
Por ello, en este artículo trataremos los principales puntos para convertirnos en expertos a la hora de escanear documentos con una resolución ideal.
La página web Canson Infinity define el concepto “resolución de una imagen” como:
“La resolución de una imagen es el número de píxeles por pulgada que contiene. Ésta se expresa en PPP (puntos por pulgada en español) o DPI (dots per inch en inglés). Cuantos más píxeles (o puntos) haya por pulgada, más información contendrá la imagen (más precisa), por ejemplo, una resolución de 300 dpi significa que la imagen contiene 300 píxeles de ancho y 300 píxeles de alto, por tanto, se compone de 90.000 píxeles (300×300 ppp).”
Partiendo de la anterior definición, podríamos afirmar que cuanto mayor sea el DPI, más nítida se verá la imagen (mayor resolución). Sin embargo, hay que tener en cuenta que escanear con una resolución muy alta, da lugar a documentos con un peso superior y lleva más tiempo. El tema del tiempo puede no parecer un gran inconveniente si tienes que escanear un documento, pero si vas a realizar un escaneo masivo se convertirá en un punto a tener en cuenta.
75 DPI
Optar por menos resolución, como por ejemplo 75 DPI, solo debe hacerse cuando nuestro objetivo es tener una vista previa o miniatura del documento, puesto que la calidad es bastante baja y se verá el documento algo borroso.
300 DPI
En términos generales, una resolución de 300 DPI suele ser más que suficiente para la mayoría de documentos, pues asegura un buen equilibrio entre velocidad de escaneo y legibilidad. Además, el peso de los archivos es bastante bajo.
600 DPI
Por otro lado, el uso de 600 DPI va más enfocado a capturar gráficos muy detallados, documentos de grandes dimensiones que realmente necesiten una calidad perfecta, ilustraciones… Asimismo, el tiempo promedio que tarda en escanear es superior, en especial si se realiza a color.
Como conclusión, cualquier opción puede ser válida dependiendo de la finalidad del escaneo o el formato de los documentos a escanear. No obstante, la opción más completa y que más beneficios aporta por resultar la más equilibrada es la de 300 DPI.
Elegir la resolución adecuada es un aspecto fundamental para garantizar la calidad y funcionalidad de los archivos digitales. ¡Teniendo en cuenta los puntos expuestos en el artículo serás capaz de digitalizar documentos de manera efectiva!